Blog

20
Abr

Análisis crítico del sector acerca de la gestión de los pavimentos en España

El pasado ejercicio la producción de mezclas asfálticas en España caía un 20% respecto a 2015, arrojando el peor dato de las últimas décadas, según la información publicada por la patronal del sector, Asefma.

A los estragos de la crisis económica, de las exigencias comunitarias de reducción del déficit público y de la inestabilidad política se sumarían otros derivados de la propia gestión de los pavimentos en España. Es por ello que, en su primera edición, el Congreso de Gestión de Pavimentos se ha propuesto realizar un análisis crítico de esa gestión, profundizando en los aprendizajes que se derivan de la misma, comparando la normativa autonómica de firmes con la vista puesta en el futuro y estudiando la importancia de la auscultación para la optimización de los costes.

En este sentido, se darán a conocer también, de forma pormenorizada, algunos modelos que han demostrado un funcionamiento exitoso, como el de la Demarcación de Carreteras del Estado en Aragón o la Diputación Foral de Vizcaya.

Y un ejemplo práctico: las obras de mejora de la carretera A-220 entre La Almunia y Cariñena, en la provincia de Zaragoza, en las que se ha aplicado una nueva técnica de reciclado del firme in situ con emulsión, lo que ha supuesto un ahorro del 20% en los costes frente a las técnicas tradiciones de fresado y reposición con mezcla bituminosa en caliente, según fuentes del Gobierno de Aragón.

Experiencias autonómicas

Las soluciones de bajo coste son siempre bien recibidas, pero, en tiempos de crisis resultan, además, imprescindibles. Por eso, los expertos que se van a reunir los días 26 y 27 en la capital aragonesa no pueden dejar pasar la ocasión de presentar algunas de estas medidas y cómo se han implementado en las redes viarias a cargo de las administraciones autonómicas.

Ingenieros adscritos a los gobiernos regionales de Andalucía, Aragón y Cantabria serán los encargados de exponer, con todo lujo de detalles, las técnicas que mejor resultado están dando en los pavimentos de sus carreteras.

El Congreso de Gestión de Pavimentos en redes autonómicas y provinciales será escenario también de la presentación de la “Guía para el diseño de firmes en las carreteras dependientes de las administraciones provinciales”, a cargo de su autor, el Catedrático profesor Miguel Ángel del Val. Qué duda cabe de que la normativa específica para este tipo de redes –autonómicas y de diputaciones- es una demanda constante por parte de quienes son responsables de su gestión, por lo que existe una gran expectación en torno a las recomendaciones incluidas en esta guía.

Otros asuntos que se van a abordar dentro del Programa Técnico del Congreso de Gestión de Pavimentos son la innovación y la sostenibilidad, con los ejemplos de la Compra Pública de Innovación de firmes en Cataluña y la Compra Pública Verde.

Consulte el programa técnico completo


ORGANIZA 

PROMUEVE

DIAMANTE

PATROCINADORES

PLATA


 

BRONCE


 

PLATINO

PATROCINADORES